Tabla de contenidos
Es probable que cuando pienses en el pronóstico de la demanda de tú negocio, sientas que necesitas mucho dinero y personal para llevarlo a cabo. No te angusties, existen soluciones accesibles para realizarlo y tener información útil para tomar decisiones en tu empresa. Además, podrás mejorar la gestión de inventarios, de compras, incluso, de toda la cadena de suministro. ¡Comencemos!
¿Qué es el pronóstico de la demanda?
En términos generales, es una estimación de las ventas de un producto o servicio durante un determinado periodo futuro. Para ello, suele utilizar información existente en la empresa, eventos micro y macroeconómicos, precios internos, precios externos y cualquier variable relevante en las ventas.
El pronóstico de demanda te permite tener información útil para tomar decisiones empresariales. Pues, es una herramienta que se basa en la anticipación a los cambios en el mercado y te permite aprovechar precios de compra y optimizar los inventarios de venta. Se trata de anticipar o predecir las ventas para mejorar todos tus procesos y tomar decisiones informadas.
Ventajas del pronóstico de la demanda para tu empresa
Realizar adecuadamente esta estimación trae diferentes beneficios para la empresa. Algunos de estos son:
-
Contribuye a tomar decisiones acertadas:
con un análisis de la demanda futura, se estima el comportamiento del negocio. De este modo, facilita la toma de decisiones para comprar inventario y determinar el nivel de producción. El objetivo: prepararte para abastecer la demanda proyectada.
-
Mejora la eficiencia operativa:
con un nivel de ventas estimado, la empresa puede aplicar un proceso de optimización en sus actividades operativas y productivas. Es decir, realizar cada proceso de forma rápida y eficiente para eliminar gastos innecesarios y optimizar costos. En pocas palabras, implica satisfacer la demanda al menor costo que sea posible.
-
Optimizar el capital de trabajo:
distribuir el efectivo mientras se toma en cuenta una estimación de ventas contribuye a que tu negocio pueda cumplir con sus obligaciones de corto plazo. Por ejemplo, pagar a los proveedores, la nómina, los impuestos o los servicios públicos. La intención es que no tengas dinero mal invertido, ocioso o con poca rotación que pueda afectar tu operatividad.
-
Mejorar el flujo de caja:
con un pronóstico de la demanda, será más fácil manejar las salidas y entradas de dinero. En este sentido, podrás establecer cómo cumplir las obligaciones de pago, mientras produces y vendes al público.
-
Planificar y presupuestar:
con un nivel de ventas como referencia, es más sencillo la producción. Esto implica, además, presupuestar gastos, ingresos, recursos y márgenes de rentabilidad del negocio.
-
Satisfacer al cliente:
cuando tienes una estimación del nivel de ventas y tomas decisiones en función de ello, podrás satisfacer tu demanda. Evidentemente, puede haber pequeñas desviaciones o márgenes de error. Sin embargo, será menos probable que un cliente esté insatisfecho porque no puedas abastecerlo.
Principales retos al momento de realizar un pronóstico de la demanda
Existen diferentes metodologías de carácter cualitativo y cuantitativo para realizar un pronóstico de la demanda en tu negocio. Sin embargo, puede ser una tarea difícil si no cuentas con las herramientas y el personal capacitado.
Adicionalmente, conviene tener en cuenta los principales retos que se te pueden presentar al realizar este tipo de análisis. Estos son:
-
Escasez de tiempo.
Con frecuencia, necesitas tomar decisiones de forma inmediata. Pero una estimación de demanda puede llevar mucho tiempo si nunca la has ejecutado.
-
No contar con personal capacitado.
No quiere decir que tu personal sea ineficiente. Sin embargo, es posible que requieran de capacitación y asesoría para llevar a cabo el pronóstico.
-
Falta de tecnología.
Es posible que no cuentes con las herramientas tecnológicas y softwares adecuados. Hoy en día, muchas tareas pueden ser automatizadas y el pronóstico de la demanda no es una excepción. En Daki, ofrecemos un software de analítica e inteligencia de datos que te permitirá prever tu demanda.
¿Cómo facilitar el pronóstico de la demanda en tu negocio?
Una de las primeras recomendaciones para llevar a buen término este análisis es capacitar a tus colaboradores. Bien sea, para que pronostiquen la demanda con métodos tradicionales o para que puedan utilizar un software DDMRP.
Actualmente, existen muchas herramientas tecnológicas que utilizan inteligencia artificial para pronosticar la demanda en las empresas. Estas herramientas permiten automatizar las tareas y terminan representando una reducción de costes en tu negocio.
Sin duda, pronosticar la demanda es una actividad fundamental para que puedas tomar decisiones informadas y acertadas en tu negocio. Por ello, te invitamos a descubrir más detalles de nuestro módulo pronóstico de ventas, donde podrás acceder a servicios y modelos personalizados de pronóstico basados en la metodología Demand Driven desde 90.000 pesos mensuales.