Cindi Howson, la CDO de ThoughtSpot, apremia a las compañías a remover los obstáculos que les impiden ser Data Driven Companies. ¿Cómo llegar a serlo? Aquí una serie de reflexiones.
Ella explica que, dado el incremento en los beneficios, la mejora en el servicio al cliente y la eficiencia, es inaceptable que solo el 20% de las compañías, según un estudio de la Harvard Business Review (HBR) provean a sus empleados con las herramientas de datos que necesitan.
Índice de contenidos

Basar todas las decisiones en datos, eso resume al direccionamiento Data Driven. Photo by Kindel Media – Pexels.com.
No hay una sola forma de convertir tu organización en una Data Driven Company. Algunos se inclinan más por una mejor formación de su equipo de datos; mientras que otros prefieren invertir en tecnologías y por último están los que optan por potenciar la capacidad de análisis.
En cuanto a Data Driven company las palabras de Marissa Mayer, ex Directora Ejecutiva de Yahoo, son claves: “en la recolección de datos mientras más pronto mejor siempre es la mejor respuesta”.
Pero en todos estos casos la elección no importa si no se construye una cultura Data Driven. Por eso este es nuestro primer consejo.
Cultura Data Driven
Aunque las startups y las nuevas compañías cuentan con cierta ventaja para ser Data Driven Companies porque pueden integrar los datos en su diseño desde el inicio; incluso ellas necesitan desarrollar la cultura organizacional orientada a los datos.
En su estrategia Data Driven las compañías ya establecidas enfrentan resistencias al cambio provenientes del liderazgo o procesos atrincherados y herramientas obsoletas.
Howson de Thought Spot encontró que la cultura es la principal barrera para que una organización se oriente a los datos.
Incluso durante la pandemia cuando se puso en evidencia la necesidad de usar basar las decisiones organizacionales más eficientemente en los datos, la cultura corporativa se mostró como un escollo insalvable.
Por eso crear una cultura orientada a los datos es la esencia para una Data Driven Company. Aquí te ofrecemos la guía de la Escuela de Administración Sloan del Tecnológico de Massachusetts para que tu organización complete el cambio de paradigma:
- Define qué es ser una Data Driven Company
- Adopta nueva tecnología
- Altera la cultura organizacional existente no orientada a los datos
- Haz que los datos de tu organización sean encontrables, accesibles, integrados y reusables
- Desarrolla la alfabetización en Data Driven
- No consideres los datos como un compartimiento separado del negocio.
No es fácil de vender y a veces puede ser ofensivo, pero la cultura Data Driven depende de que los empleados estén alfabetizados en la organización orientada a datos, solo de esa forma la compañía puede adquirir la cultura que es el primer paso ser una Data Driven Company.
Recuerda lo que dice el CEO de Zest Finance, Douglas Merrill: “El big data no se trata de bytes sino de talento”.
Conoce más sobre cómo construir una cultura Data Driven.
10 pasos para ser una Data Driven Company
Una vez que has desarrollado una cultura Data Driven puedes seguir los 10 consejos que sugiere la Harvard Business Review para mantener el cambio organizacional enfocado en los datos:
- La cultura Data Driven empieza en lo más alto de la empresa
- No encasilles a tus científicos de datos
- Repara rápido los problemas de acceso a los datos de tu organización
- Cuantifica la incertidumbre
- Haz que los conceptos de prueba sean sencillos y seguros
- El entrenamiento especializado debe estar disponible a tiempo
- Usa el análisis de datos no solo para prestar servicio a los clientes, sino para apoyar a los empleados
- Debes tener disposición para cambiar flexibilidad por consistencia, al menos en el corto plazo
- Explica las elecciones de análisis que tomes
A veces las compañías, y las personas que las conforman, fallan en desarrollar hábitos Data Driven porque las alternativas parecen riesgosas.
Pero los datos pueden darle a los CEO, y en general a cualquiera con poder de decisión dentro de la organización, la confianza para explorar nuevas áreas.
Donde no ha habido una mentalidad orientada a los datos los empleados necesitarán un recordatorio permanente de “datos primero”, una tarea que queda en manos del liderazgo de la organización que debe formar y no penalizar hasta que se adopte la cultura orientada a los datos.
Como ves simplemente aspirar a que tu organización sea una Data Driven Company no es suficiente. Por eso el principal consejo es desarrollar una cultura Data Driven en la que esa mentalidad atrevida pueda fluir.
Los líderes pueden promover ese cambio por medio del ejemplo, practicando nuevos hábitos y creando expectativas que permitan anclar la toma de decisiones en los datos. Así lo resume Sean Rad, ex CEO de Tinder: “Los datos derrotan a las emociones”.
Hagamos un recorrido por los beneficios de la Data Driven Mindset: ¿Cuánto puede llegar a crecer una empresa con la Analítica de Datos?